27 marzo 2011

Entre los medios de comunicación y la objetividad científica: Un tortuoso camino para la conservación de la biodiversidad

A pesar de la gran cobertura mediática que reciben los problemas ambientales, la biodiversidad sigue siendo destruida extensivamente. El flujo de conocimiento entre científicos, medios de comunicación y el público se ve obstaculizado por diferentes barreras que previenen la toma de conciencia social sobre la magnitud de los problemas ambientales. Es vital que los humanos internalicemos nuestra pertenencia y dependencia con la biodiversidad. Los científicos y los medios de comunicación deben empezar a trabajar en sinergia a través de un verdadero proceso de difusión científica que entregue información significativa al público, construyendo así una sociedad proactiva.

Por meses he dejado este blog sin mayores contribuciones (excepto por contribuciones en la página Facebook de BiodiversityNews). Hoy retomo a mi blog con una serie de artículos derivados de un documento que escribí para la revista Polémika de la Universidad San Francisco de Quito, titulado "Entre los medios de comunicación y la objetividad científica".

Los humanos nos originamos hace cerca de 200 mil años y siempre hemos dependido de la biodiversidad para sobrevivir. A lo largo de nuestra evolución biológico-cultural hemos acumulado conocimientos, destrezas y creatividad. Esto ha motivado el desarrollo de ciencias y tecnologías que han cambiado radicalmente nuestras relaciones con el mundo natural.

¿Qué es la biodiversidad? 
La biodiversidad (= diversidad biológica) comprende el vasto conjunto de seres vivos que han evolucionado sobre nuestro planeta, su amplia variabilidad y las relaciones que entre ellos y su medio físico se originan. La biodiversidad es un concepto que funciona a diferentes niveles, ya que incluye en su definición a los ecosistemas, a las especies y a su diversidad genética (definición basada en el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1993). El desarrollo de los diferentes niveles de biodiversidad sobre el planeta Tierra se explica de manera real, clara y objetiva a través de los procesos de evolución biológica. En este sentido, la evolución se refiere a dos conceptos. (1) El proceso natural de cambios en las características heredadas por poblaciones de organismos a través de generaciones. Este proceso es el resultado de interacciones genéticas que introducen diferentes grados de variabilidad en la población y que junto a interacciones ambientales eventualmente producen que ciertas características se vuelvan más comunes en la población. Este proceso puede desembocar en especiación, donde la acumulación y concentración de la variabilidad conduce a que diferentes poblaciones diverjan lo suficiente como para ser consideradas especies diferentes (Futuyma. 2009. Evolution. 2ª edición. Sinauer Associates Inc. Sunderland, Massachusetts, EE.UU.). (2) La Síntesis Evolutiva Moderna, teoría aplicable a los procesos descritos en el primer concepto y que es el principio central de las ciencias biológicas. Esta teoría provee de una explicación real, basada en evidencias, unificada y secular de la historia y diversidad de la vida sobre la Tierra (basado en IAP Statement on the Teachingof Evolution, una declaración del Interacademy Panel on International Issues, red global de academias de ciencias de 67 países).


Hoy en día, somos capaces de identificar los genes que nos hacen humanos (i.e., Proyecto Genóma Humano); construir células vivas sintéticas; producir maíz multivitamínico genéticamente modificado (Naqvi et al. 2009) e incrementar nuestra expectativa de vida gracias a los avances de las ciencias de la salud (MMWR 1999). La especie humana, una entre millones, ha sido capaz de cambiar la faz del planeta de manera significativa. Hemos convertido cerca del 12% de la superficie terrestre en zonas agrícolas (más de 17,3 millones de kilómetros cuadrados; CIA. 2009. The World Fact Book); modificado o eliminado casi el 50% de los bosques originales del planeta (CIA. 2009. The World Fact Book; Bryant et al. 1997); generado tasas de extinción de plantas y animales 100 a 1000 veces mayores que las normalmente observadas (Lawton y May. 1995. Extinction rates. Oxford University Press, Oxford, Reino Unido); y estos son sólo algunos de los frenéticos efectos que hemos tenido sobre la biósfera planetaria (biósfera es el ecosistema global formado por la biodiversidad y por el mundo físico donde ésta vive y se desarrolla).

Debido a la magnitud de los cambios que hemos provocado, la naturaleza se encuentra envuelta en amplios procesos de desequilibrio. Dado que los humanos somos parte de la biodiversidad del planeta y dependemos de ella, sus problemas nos afectan también a nosotros. La gravedad e impacto de estos problemas ambientales ha provocado que sean frecuentemente mencionados por los medios de comunicación y prácticamente se han convertido en temas de moda. Esta exposición mediática ha promovido que muchas personas conozcan de ciertos aspectos, como la contaminación ambiental, el ahorro de energía, los cambios climáticos y la extinción de especies carismáticas como pandas y tigres. Más aún, los temas ambientales se han vuelto parte de discusiones globales, han influido en las políticas públicas y han producido un flujo de fondos hacia iniciativas gubernamentales y privadas que buscan la conservación de la naturaleza. ¿Significa esto que las personas sabemos cuál es la importancia de la biodiversidad para nuestras vidas? ¿Acaso entendemos en realidad, por qué es importante la biodiversidad que habita en el Yasuní y por qué es válido conservarla en lugar de extraer el petróleo del ITT? ¿Hemos llegado a comprender que cada ser vivo del planeta es importante y tiene el derecho de vivir, sin importar que sea un panda, un ratón, un mosquito o una bacteria? ¿Hemos llegado a entender que los humanos somos sólo un engranaje más de los complejos sistemas de la biodiversidad y no sus amos y dominadores? ¿Entendemos que la destrucción de la biodiversidad es el camino más seguro para condenar a la humanidad a la extinción?. Lamentablemente la respuesta es no... evidencia sobre esto la presentaré en la siguiente entrega de esta serie.


----------o----------

El texto de esta entrada fue publicado en el artículo: Cisneros-Heredia, D.F. (2010) Entre los medios de comunicación y la objetividad científica: Un tortuoso camino para la conservación de la biodiversidad. Polemika 2(5): 22-33. La revista Polemika es una publicación periódica editada por el Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito USFQ.

26 marzo 2011

Sobre la imposibilidad de tener jirafas miniatura ó arañas gigantescas en nuestro planeta

Hace poco un amigo me pasó este enlace petitelapgiraffe.com donde aseguran que tienen jirafas miniatura. De acuerdo a la página web, estas jirafas medirían solo 76 cm en su etapa adulta, con 4.5 kg de masa y se alimentarían con "agua destilada y hojas de árboles bonsai", carecen de problemas de salud, tendrían un tiempo de gestación de más de un año (420 días) y les gusta la música de Nikolai Rimsky-Korsakov (vaya animalitos!).


A pesar de todas estas diferencias, las supuestas jirafas miniatura son muy similares en su morfología a las jirafas normales. Las jirafas normales son un mamífero africano cuya altura es la mayor entre todas las especies de animales terrestres vivientes. Los machos pueden medir hasta 5,5 m de altura y pesar hasta 900 kg. Las jirafas son animales herbívoros, comiendo grandes cantidades de vegetación, en especial acacias y pueden beber grandes cantidades de agua cuando está disponible. Las jirafas normales tienen un período de gestación de casi 15 meses y al parecer no gustan de ningún compositor humano en particular.

¿Existen las jirafas miniaturas? La respuesta es NO. Por más que queramos creer que estos tiernos animalitos existen, pues NO, no existen... así como tampoco existe el gato volador, el chupacabras, los marcianitos verdes ni los ositos cariñositos. Muchos dicen "todo es posible", pero este tipo de cosas solo son posibles en la mente de los humanos, un espacio imaginario donde las barreras de la realidad no existen. Sin embargo, en el mundo real donde todos vivimos, comemos y bailamos, las cosas se encuentran limitadas por las leyes de la física, y sus subsequentes leyes de la química, biología y demás.

Aquí copio un excelente artículo de Isaac Asimov, donde claramente explica las razones por las cuales arañas gigantescas como Aragog de Harry Potter o las jirafas miniatura no son posibles (a menos que exista un proceso completo de transformación evolutiva, y por ende al final no tendríamos jirafas en miniatura sino completamente otra especie... eso es harina de otro costal)....

"Tamaño justo" por Isaac Asimov
Hace pocos días iba yo calle adelante, caminando de prisa hacia no sé dónde y, como suelo a veces, sumido en profunda cavilación.